El movimiento Romanticismo fue un importante movimiento cultural y artístico que se dio principalmente en el siglo XIX, abarcando distintos ámbitos como la literatura, la música, la pintura e incluso la política. Descubra más sobre este movimiento aquí.
El neoclasicismo fue un movimiento artístico y cultural que surgió en el siglo XVIII como reacción a los estilos barroco y rococó predominantes en la época. Conoce más sobre este movimiento en el Neoclasicismo aquí.
El arte digital es una forma de arte que utiliza tecnologías digitales para crear obras de arte. Puede incluir varias formas de medios, como imágenes digitales, animación, video, sonido e incluso realidad virtual. El arte digital se crea utilizando software de computadora, tabletas, teléfonos inteligentes u otros dispositivos electrónicos que permiten al artista manipular imágenes, sonido y video digitales. Aprende más aquí.
El movimiento artístico Realismo surge en Europa en el siglo XIX, en un contexto de profundas transformaciones sociales, políticas y culturales. El movimiento se inició en Francia y se desarrolló en un período de intensos cambios, marcado por el surgimiento de la industrialización, la urbanización y las revoluciones políticas. Aprende más sobre el realismo aquí.
El movimiento Kinetic Art se caracterizó por la experimentación con el movimiento y la percepción visual, y con frecuencia incorporó tecnología en sus obras. La primera exposición de arte cinético se llevó a cabo en 1955 en la Galería Denise René de París, que se convirtió en un punto focal para los artistas cinéticos.
En el siglo XX, el mundo fue testigo de grandes transformaciones, desde las dos guerras mundiales hasta el nacimiento de Internet. En el mundo artístico de la primera mitad del siglo asistimos a la expansión del concepto de arte. Las vanguardias rusas, los ready-mades de Marcel Duchamp, los collages de Pablo Picasso y Georges Braque, entre otras creaciones, transformaron nuestra percepción de una obra de arte. Darse cuenta de cuáles fueron los principales movimientos artísticos en el siglo de las grandes cambios políticos, económicos y sociales.
En el contexto de las vanguardias de la década de 1920 surge el surrealismo, movimiento artístico y literario que expresa los pensamientos del inconsciente. Fuertemente influenciado por las teorías psicoanalíticas del psicólogo Sigmund Freud, en 1924 André Breton escribió el Manifiesto Surrealista. Lo irracional, los sueños y la locura se convierten en el lema principal de la producción artística surrealista. Conoce a cinco artistas que exploraron el movimiento surrealista.
El término fue introducido por el artista Theo van Doesburg en su Manifiesto de Arte Concreto de 1930, publicado en el primer y único número de la revista Art Concret.Este nuevo movimiento se diferenció de los anteriores por su tendencia aún más fuerte a confiar en las formas geométricas puras, las cualidades formales, la negación total del lirismo, el dramatismo y el simbolismo.
Conoce más sobre este movimiento aquí.
El arte povera fue un movimiento artístico italiano radical, desde finales de la década de 1960 hasta la década de 1970, cuyos artistas exploraron una variedad de procesos no convencionales con materiales "cotidianos". El arte povera surgió dentro de una red de actividad cultural urbana en estas ciudades cuando Italia estaba presa de la inestabilidad.economía de nuevo.Conoce más sobre este movimiento artístico aquí.
En la década de 1960, muchos artistas experimentaron con un arte que enfatizaba ideas sobre objetos y materiales tradicionalmente asociados con la creación artística. En 1967, Sol LeWitt escribió en su ensayo “Párrafos sobre el arte conceptual” que “la idea en sí misma, aunque no sea visual, es tanto una obra de arte como cualquier producto terminado”. Los artistas conceptuales utilizan su trabajo para cuestionar la noción de qué es el arte y criticar las estructuras ideológicas subyacentes de producción, distribución y exhibición artística. El arte conceptual es un movimiento que valora las ideas por encima de los componentes formales o visuales de las obras de arte.
Fauvismo es el nombre dado al trabajo producido por un grupo de artistas (que incluía Henri Matisse y André Derain) alrededor de 1905 a 1910, caracterizado por colores puros y audaces aplicados agresivamente directamente desde tubos de pintura para crear una sensación de explosión en el lienzo, pinceladas feroces. Al igual que los impresionistas, los fauvistas pintaron directamente en la naturaleza, pero los sujetos se retrataron de forma fuerte y expresiva.
El objetivo principal de este movimiento casi siempre ha sido desafiar las convenciones de las formas tradicionales de artes visuales como la pintura y la escultura. Cuando estos modos ya no parecen responder a las necesidades de los artistas, cuando parecen demasiado conservadores o demasiado enredados en el mundo del arte tradicional y demasiado alejados de la gente común, los artistas a menudo recurren a la actuación para encontrar nuevas audiencias y probar nuevas ideas. .
A principios del siglo XX se desarrollaron las vanguardias rusas, que acabaron teniendo una notable repercusión en los movimientosartistas europeos. El clima de estabilidad política en Rusia, pero también la apertura después de 1905, permitió el surgimiento de nuevas ideas. Influenciados por Cézanne y los movimientos de vanguardia en Europa, asistimos al nacimiento de dos nuevos estilos artísticos en Rusia, el suprematismo y el constructivismo.
En la década de 1960, el movimiento Op art, también llamado arte óptico, una nueva rama del arte abstracto geométrico que se ocupa de la ilusión óptica. Este movimiento permitió un gran desarrollo en la pintura al utilizar formas geométricas para crear efectos ópticos, ambigüedades y contradicciones en la visión del espectador. Entérate de este movimiento aquí.