 
Comprar arte en línea se ha vuelto cada vez más popular, accesible y cómodo. Con solo unos clics, puedes adquirir obras de artistas de todo el mundo, tanto emergentes como consagrados. Sin embargo, a pesar de las ventajas del medio digital, también existen inconvenientes que pueden comprometer una buena experiencia de compra, desde problemas de autenticidad hasta malentendidos sobre el verdadero valor de la obra. En este artículo, exploramos 7 errores comunes al comprar arte en línea y cómo evitarlos para garantizar una inversión segura, informada y satisfactoria.
1. No verificar la autenticidad de la obra
		Uno de los errores más graves es comprar una pieza sin confirmar su autenticidad. En el entorno online, donde es imposible ver la obra en persona antes de comprarla, esta precaución se vuelve aún más crucial.
Cómo evitarlo:
Asegúrese de que la obra esté acompañada de un certificado de autenticidad emitido por el artista, galería o entidad reconocida.
Verifique la reputación del vendedor: las galerías establecidas o plataformas confiables como Artsy, Saatchi Art o Etsy tienden a tener políticas de verificación estrictas.
Para obras valiosas, considere contratar a un experto para analizar la pieza.
2. Ignorar información técnica importante
		Dimensiones, técnica empleada, soporte (papel, lienzo, madera), año de creación… son factores que no deben ignorarse. Muchos compradores se dejan llevar por la estética de la imagen y terminan adquiriendo una pieza que, al recibirla, no cumple con sus expectativas.
Cómo evitarlo:
Lea atentamente la descripción completa de la obra.
Ten en cuenta las dimensiones reales y compáralas con el espacio donde pretendes colocarlo.
Preste atención a los materiales utilizados, ya que estos influyen en la durabilidad y el cuidado del mantenimiento.
3. Desvalorizar la importancia de la reputación del artista
		Al comprar arte como inversión (o incluso por gusto personal), es importante comprender la trayectoria del artista. Comprar una obra por impulso, sin siquiera un conocimiento básico del artista, puede ser un error.
Cómo evitarlo:
Explora el portfolio del artista y mira otras obras.
Evalúa tu presencia en exposiciones, premios, residencias artísticas o colecciones públicas/privadas.
Busque entrevistas, reseñas o artículos especializados para obtener una comprensión más completa de su carrera.
4. No considerar costos adicionales
		Un error común es centrarse únicamente en el precio de la obra, ignorando los costos asociados con la entrega, el enmarcado, el seguro o cualquier tarifa aduanera, especialmente para compras internacionales.
Cómo evitarlo:
Confirmar costos de envío, tiempos de entrega y condiciones.
Pregunte si la obra se enviará ya enmarcada (si aplica) o si este costo será adicional.
Al comprar fuera de la Unión Europea, infórmese sobre las tasas aduaneras o impuestos de importación.
Considere invertir en un seguro de transporte, especialmente para proyectos de alto valor.
5. Comprar por impulso, sin pensar
		La facilidad y la velocidad del entorno en línea pueden llevar a decisiones impulsivas. Comprar arte debe ser un proceso meditado, ya que implica no solo una transacción económica, sino una conexión emocional y estética duradera con la obra.
Cómo evitarlo:
Guarda las obras que te interesan y revísalas al cabo de unos días.
Pregúntate si realmente puedes imaginar vivir con esa pieza.
Compara diferentes opciones y lee reseñas o comentarios de otros compradores.
No tengas miedo de contactar al artista o la galería si tienes alguna pregunta: la mayoría aprecia ese interés.
6. No conocer la política de devoluciones
		No todas las plataformas ni vendedores ofrecen devoluciones. Imagina recibir una obra que no cumple tus expectativas (ya sea en color, acabado o tamaño) y no poder cambiarla ni devolverla.
Cómo evitarlo:
Lea atentamente la política de devolución y reembolso de la plataforma o galería.
Confirmar si hay plazo para devoluciones y cuáles son las condiciones (la obra debe estar intacta, con embalaje original, etc.).
Elija plataformas con políticas de devolución claras y justas.
7. Subestimar la importancia de la presentación digital
		Una fotografía deficiente, una iluminación deficiente o la falta de contexto pueden distorsionar la percepción de una obra. Por el contrario, las fotos muy editadas también pueden ser engañosas.
Cómo evitarlo:
Tenga cuidado con las imágenes que estén demasiado retocadas o que sean de muy baja calidad.
Busque vistas desde diferentes ángulos, detalles ampliados e imágenes de la obra en contexto (por ejemplo, en una pared).
Si es necesario, solicite al vendedor fotografías o vídeos adicionales para evaluar mejor la pieza.
		Comprar arte en línea puede ser una experiencia enriquecedora, práctica y emocionante, tanto para coleccionistas experimentados como principiantes. Sin embargo, como con cualquier compra importante, es fundamental ser precavido, estar bien informado y respetar el valor de la obra y del artista.
Al evitar los errores mencionados, aumentas significativamente la probabilidad de tomar una buena decisión, ya sea al invertir, decorar o simplemente adquirir algo que te encanta. El arte es, después de todo, una extensión de nuestro gusto, historia y visión del mundo. Merece la pena tratarlo con el cuidado y la atención que merece.
