This store requires javascript to be enabled for some features to work correctly.
Rita Andrade nació y reside en Lisboa. Es licenciada en Pintura por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa (2020) y tiene un máster en Arte y Política por Goldsmiths, Universidad de Londres (2022). También cursó el curso intensivo de Fundamentos del Dibujo en la Academia de Arte de Barcelona (2017).
Artista visual con un fuerte compromiso social, Rita desarrolla una práctica centrada en el poder transformador del arte como forma de ... ver mais
Rita Andrade nació y reside en Lisboa. Es licenciada en Pintura por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa (2020) y tiene un máster en Arte y Política por Goldsmiths, Universidad de Londres (2022). También cursó el curso intensivo de Fundamentos del Dibujo en la Academia de Arte de Barcelona (2017).
Artista visual con un fuerte compromiso social, Rita desarrolla una práctica centrada en el poder transformador del arte como forma de comunicación pacífica y reflexión crítica. Su obra aborda temas relacionados con los derechos humanos y las dinámicas de poder, basándose en investigaciones de campo y experiencias en países como Palestina y Honduras. Rita busca involucrar al espectador en un diálogo profundo, fomentando la autorreflexión y el cuestionamiento del rol del individuo en la sociedad.
Desde 2021 expone su obra en Portugal y en el extranjero, destacando las exposiciones individuales “Resistencia No Violenta” (2024, Fábrica Braço de Prata), “Reflect” (2024, Galería de Arte Sestante) e “Identidad y Tierra” (2023, Galeria da FBAUL), así como la itinerancia “Esperanza en las Sombras” por cuatro ciudades hondureñas (2022-2023).
Ha participado en varias exposiciones colectivas relevantes, como “À Beira Do Paraíso” (2025, Galeria Lourdes, Madeira), “OBJECTIVAmente” (2024–2025, Galeria António Prates, Lisboa), “Honduras en sus artes” (2024, Madrid) y la exposición de finalistas del SNBA (2021).
Entre sus logros creativos se destacan: su participación como ponente invitada en la Universidad de Okayama (2024), el desarrollo de su tesis de maestría basada en trabajo de campo en Honduras (2022), la coautoría del libro “Tengo un sueño” publicado por el World Dream Project (2021), y la creación del retrato oficial del Dr. Henrique Medina Carreira, entregado por el Presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, en la Fundación Calouste Gulbenkian (2017).
ver menos